El dolor de rodilla es una patología que puede afectar a personas de cualquier edad.

Puede estar provocado por una lesión, ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago.

Y, desde luego, existen algunas enfermedades que también lo pueden generar, como la artritis, gota y las infecciones.

Nuestra Unidad del Dolor cuenta con grandes profesionales que determinarán el mejor diagnóstico y tratamiento para el dolor de rodilla de los pacientes.

Los doctores Hidalgo Tallón, Ramón López Martín, Alberto Vela del Toro y Carlos Peña realizarán una evaluación previa para establecer el mejor procedimiento a seguir en esta situación.

Síntomas

Para ello, es necesario determinar que un paciente debe acudir a Policlínica SMD cuando se den varias de estos síntomas:

  • No se pueda soportar peso en la rodilla o se sintiese que la misma está inestable.
  • Está muy hinchada.
  • No se puede extender o flexionar completamente.
  • Se ha detectado fiebre, además de todos los síntomas anteriores.

Causas

Este dolor de rodilla puede estar causado por lesiones, problemas mecánicos o algunos tipos de artritis y en el caso de tratamiento para el dolor se debe acudir a un especialista.

Lesiones

En el caso de las lesiones, hablamos de lesión del ligamento cruzado anterior, fracturas, desgarro de menisco, bursitis de la rodilla o tendinitis rotuliana.

Estas lesiones pueden afectar a los ligamentos, tendones o sacos llenos de líquido que rodean la articulación de la rodilla.

También pueden afectar a huesos y cartílagos.

Problemas mecánicos

Respecto a los problemas mecánicos, podemos encontrarnos con un cuerpo suelto, como consecuencia del desprendimiento de un hueso o cartílago que quede alojado en el espacio de la articulación.

También con una dislocación de rótula, cuando el hueso triangular que cubre el frente de la rodilla se desliza fuera de su lugar. O el síndrome de la banda iliotibial, muy común en corredores de fondo y ciclistas.

Artritis

Y en el caso de las artritis, aunque existen más de 100 diferentes, las que suelen afectar a las rodillas son la osteoartritis, la artritis reumatoide, la gota y pseudogota y la artritis séptica.

Además de todas las causas anteriores que determinan la existencia de dolor de rodilla, hay otros factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer esta patología.

Factores de Riesgo

Entre los factores de riesgo en el dolor de rodilla están el sobrepeso u obesidad al aumentar la exigencia sobre las articulaciones de las rodillas.

También la falta de flexibilidad o fuerza muscular, ya que los músculos fuertes ayudan a estabilizar y proteger las articulaciones.

El ejercicio de determinados deportes y ocupaciones, como el esquí alpino, los saltos, la construcción, o el cultivo.

Y, por supuesto, padecer una lesión previa.

Tratamiento

Una vez determinada la procedencia del dolor de rodilla, gracias a una consulta especializada, los especialistas a través de la Unidad del Dolor y Traumatología, establecerán cuál es el mejor protocolo a seguir para poder elaborar un diagnóstico que suponga la mejoría de esta patología.

En  algunos casos pueden sugerir la realización de pruebas complementarias de diagnosis como son la radiografía, ecografía, imagen por resonancia magnética, etc.

El tratamiento del dolor de rodilla se puede establecer a través de aspectos farmacológicos, rutina de fisioterapia y ejercicios adaptados a la situación en cuestión o bien determinadas intervenciones  (infiltraciones, ozonoterapia, etc.) y, en última instancia, cirugía acordada con el paciente si lo requiere el caso.

× ¿Cómo puedo ayudarte?