
Cirujano Vascular Granada
Doctores

Dr. José Moreno Escobar
CIRUJANO VASCULAR Y ANGIÓLOGO EN GRANADA
Licenciatura con grado y Suficiencia Investigadora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, estancia en en el prestigioso Hospital de St Joseph en París. Ha sido Jefe de la unidad del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital Torrecárdenas de Almería. Puso en marcha la Unidad de Pie diabético junto con el Dr. Herrera en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Ponente nacional e internacional. Fue presidente de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular. Forma parte de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, así como de la European Society of Vascular Surgery.

Dr. José Damián Herrera Mingorance
CIRUJANO VASCULAR Y ANGIÓLOGO EN GRANADA
Licenciatura en medicina y cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Forma parte del Servicio de cirugía Vascular del Hospital Universitario San Cecilio, donde realiza su residencia. Obtiene la plaza fija en este mismo hospital siendo Facultativo Especialista de Área de Cirugía Vascular en el Servicio Andaluz de Salud. Ha obtenido la certificación de Calidad en Nivel Avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Desde el año 2018 coordina, junto con el Dr. José Moreno, la Unidad de Pie diabético, y desde el año 2020, es tutor de residentes de Cirugía Vascular de dicho Hospital.
Patologías

Varices

Varices Pélvicas – Varicocele
Policlinicas SMD Granada

Aneurismas de Aorta

Aneurismas de otras localizaciones

Síndromes Compresivos Abdominales

Estenosis Carotídea

Isquemia de Miembros

Isquemia Mesentérica

Pie Diabético
Hace referencia a la aparición de úlceras o lesiones de una morfología y localización típica en el pie de pacientes diabéticos, cuando concurren tres factores, que pueden estar presentes en mayor o menor grado: neuropatía, vasculopatía e infección.

Trombosis Venenosa profunda

Fítulas para Diálisis
En aquellos pacientes que van a recibir hemodiálisis, las fístulas arteriovenosas nativas representan una opción de acceso vascular para realizar el tratamiento. Básicamente consisten en una sencilla intervención quirúrgica en la que se establece una conexión entre una arteria y una vena del antebrazo o brazo, con el objetivo de aumentar el flujo sanguíneo y el diámetro de la vena y así poderla puncionar cuando el paciente vaya a dializarse.
