¿Qué son infiltraciones?
Una infiltración es una inyección de un medicamento en el interior de un tejido o articulación localizada que, por algún motivo, sufre un determinado dolor.
De esta forma, esta sustancia llega antes y en más cantidad a la zona afectada y se consigue una recuperación más rápida para volver a recuperar la funcionalidad.
¿Quién hace las infiltraciones?
En Policlínica SMD disponemos de una unidad de traumatología, dirigida por el Dr. Javier Peñas especialista traumatólogo con una dilatada experiencia, en donde se atiende a muchos pacientes con dolores en determinadas zonas localizadas y se puede aplicar las infiltraciones en hombros, rodillas, codos o incluso pies y manos.
El doctor Javier Peñas explica los tratamientos con infiltraciones que suelen aportar unos resultados extraordinarios para este tipo de patologías.
La infiltración está indicada para aquellos casos en los que existe un dolor intenso que no mejora con un tratamiento analgésico o rehabilitación.
Es un procedimiento muy sencillo y previo a otras opciones como una cirugía.
Tipología de infiltraciones
El doctor Peñas ha querido diferenciar tres tipos de infiltraciones posibles:
Infiltraciones de tipología normal
Se inyecta al paciente anestesia con corticoides. Suele tener una duración analgésica de un mes y medio aproximadamente.
Infiltración de ácido hialurónico
Su efecto es mucho más duradero, y se podría repetir a los seis meses.
Infiltración de células madre y plasma rico en plaquetas (PRP):
Un tratamiento innovador que se ha puesto en marcha en Policlínica SMD, como avance en las técnicas regenerativas y farmacológicas. Regeneran el cartílago de cualquier articulación. Se recomienda una infiltración cada tres semanas.
Después de estas infiltraciones es recomendable para el paciente, bajo prescripción médica, determinadas sesiones de tratamiento con el fisioterapeuta en una unidad de rehabilitación y fisioterapia.
Efectos de las infiltraciones
Alivia el dolor después de la infiltración y disminuye la hinchazón de la zona afectada, pero no supone la curación de la articulación dañada.
Si no se ha llevado a cabo el tratamiento de refuerzo con el fisioterapeuta y se han seguido las indicaciones médicas la causa que produjo el dolor y las molestias puede volver.
Contraindicaciones
Las infiltraciones están contraindicadas en pacientes alérgicos al compuesto que sea vaya a infiltrar, y por supuesto, como en la mayoría de las ocasiones se utilizan antiinflamatorios es necesario tener cuidado con los pacientes cardiopáticos e hipertensos.
Buenas noches, llevo casi dos años con una sintomatología molesta en la región donde se insertan los músculos del sacro y cadera (glúteo medio, menor…). Yo tengo 18 años y todo esto empezó cuando un falso osteópata me realizó una mala praxis, al hacer un sobre estiramiento de mi pierna derecha hacia el lado izquierdo a modo de spagat. Después de esa manipulación fue pasando el tiempo y los dolores fueron incrementando, y como en ese momento ni él ni nadie me dijo lo que podía ser no se curó bien del todo esa lesión que todavía persiste. Me realizaron dos resonancias (una hace poco) una enfocada en la zona lumbar baja, sacro y ilíacas; la otra, más enfocada en la cadera. En las resonancias aparecieron que tenía incipientes cambios degenerativos en la articulación sacroiliáca. También: distorsión y alteración de la señal de las inserciones tendinosas del glúteo menor y medio en el trocánter mayor femoral.
Quisiera saber si el tratamiento de las infiltraciones, sobre todo el que está más enfocado en plasma rico en plaquetas podría ayudarme a que esta lesión se curara o no.
Buenos días Irati, tendríamos que analizar su caso específico en nuestra clínica y recomendarle el mejor tratamiento adaptado a sus necesidades. Muchas gracias.