Unidad del dolor

Unidad del dolor Granada – PTS

unidad del dolor policlínica smd

Unidad del Dolor en PTS Granada

Somos una clínica polivalente con unidad del dolor situado en el PTS de Granada que cuenta con personal especializado en el estudio, diagnóstico y tratamiento del dolor. Contamos con un equipo experimentado de profesionales que nos permite ofrecer alternativas reales para la eliminación del dolor.

En la Unidad de tratamiento del Dolor trabajamos de forma coordinada con otros servicios (traumatología, neurología, neurocirugía, reumatología, rehabilitación, ozonoterapia) para aliviar el dolor de la persona en su conjunto de modo que pueda disfrutar de una mejor calidad de vida. Contamos con acuerdos para tratamientos del dolor con las principales compañías aseguradoras (Mapfre, Sanitas, DKV, etc.). 

doctores de la unidad del dolor de policlínica SMD
Z

Método

Nuestra unidad del dolor es única en nuestro entorno, vanguardista y diferente en la que ofrecemos un equipo especializado en abordar al paciente con dolor crónico desde diferentes puntos de vista (tratamiento multimodal).

Este enfoque del dolor crónico se basa en la neurociencia, que aconseja hacer diferentes intervenciones, de manera secuencial y ordenada, para mejorar la calidad de vida del paciente con dolor complejo.

Generalmente tratamos personas con dolor crónico que no mejoran con los tratamientos más convencionales, diseñando para ellos planes de tratamiento complementarios, cada uno con su objetivo, abarcando todos los aspectos del dolor crónico, desde lo menos invasivo a lo más invasivo.

Z

Primera Consulta del Dolor

Durante la primera consulta, se realiza una historia clínica completa, con una exploración pormenorizada.
Z

Modelo Bio-Psico-Social del Dolor

Es el punto de vista más evolucionado en el tratamiento del dolor crónico, según las publicaciones recientes. Supone el abordar al paciente y su problema como “un todo”. El dolor crónico refractario se convierte en una enfermedad en sí, influida por la biología del paciente, sus habilidades, su estado emocional y el entorno en que éste se desenvuelve.

La educación del paciente es importante. Se ha demostrado que el solo hecho de que el paciente con dolor entienda los mecanismos biológicos de lo que está pasando ya es terapéutico. El miedo y la desesperanza ante lo desconocido (“me encuentro mal pero no entiendo la causa”) empeoran el pronóstico y la salud física y mental del paciente y sus allegados.

Cuando sufrimos dolor crónico, más o menos extendido, que no se ha resuelto a pesar de los tratamientos realizados, hemos de pensar que un mismo dolor puede tener varios orígenes, a veces difíciles de identificar. Esto requiere poner en marcha planes de tratamiento que aborden el problema de una forma ordenada y secuencial para encontrar las distintas estructuras dolorosas y tener éxito.

Casos de Dolor Crónico

Los casos de dolor crónico son los atendidos con más frecuencia en la consulta de nuestra Unidad del Dolor de Granada.

Dolor oncológico

Suelen necesitar el uso de opiáceos, aunque en muchos casos responden a bloqueos con anestésico o neurolíticos (por ejemplo, en el cáncer de páncreas, el bloqueo del plexo celiaco)

Dolor Musculoesquelético

Dolor musculoesquelético generalizado (fibromialgia) o dolor poliarticular.

Cirugía fallida de columna

Pacientes que después de ser operados de columna lumbar o cervical siguen con dolor lumbar resistentegeneralmente al tratamiento farmacológico y con poca respuesta a los bloqueos anteriormente citados. Suelen mejorar con otras técnicas como epidurolisis por vía caudal y epiduroscopia. Otra alternativa en estos pacientes es la colocación de electrodos de estimulación medular.

Dolor neuropático

Existen varias formas de presentación, como por ejemplo aquellos relacionados con traumatismos o fracturas de extremidades que afectan a mano o pie (síndrome de dolor regional complejo, llamado anteriormente distrofia simpático-refleja), con cirugías (dolor inguinal después de cirugía de hernia inguinal), cefaleas crónicas diarias, migrañas, neuralgia del nervio trigémino o neuralgia diabética y postherpética.

Lumbociática y cervicalgia

Cuando los pacientes no mejoran con los fármacos analgésicos/antiinflamatorios o con fisioterapia/ rehabilitación, se pueden realizar diversas técnicas como infiltraciones epidurales, bloqueos facetarios, bloqueos radiculares, ozonoterapia, que mejoran el dolor, evitando en muchos casos la cirugía.
Servicios de Unidad del Dolor
Z

Tratamientos Unidad del Dolor

En nuestra Clínica del Dolor se realizan todos los tratamientos que existen actualmente en el manejo del dolor, como pueden ser:

  • Bloqueos epidurales lumbares, dorsales o cervicales
  • Bloqueos de articulaciones facetarías​​ cervicales o lumbares
  • Bloqueos radiculares y transforaminales
  • Bloqueos simpático cervical (ganglio estrellado), lumbar
  • Bloqueo ganglio esfenopalatino
  • Bloqueo de plexo hipogástrico
  • Bloqueos neurolíticos de plexo celíaco
  • Técnicas de radiofrecuencia: en columna cervical o lumbar, cadena simpática cervical o lumbar, de ganglio de Gasser (trigémino)
  • Epidurolisis y epiduroscopia
  • Nucleoplastia por radiofrecuencia
Z

Protocolos Propios

Ponemos en marcha protocolos propios y somos un referente internacional, avalado por nuestra colaboración en varios proyectos docentes y de investigación.
^

Mantenimiento

Trabajamos por la calidad de vida de nuestros pacientes. Nuestro éxito es el alivio de su dolor y la recuperación de sus capacidades físicas y mentales. Nunca los bandonamos, “es difícil tirar la toalla”. Por eso, en el entrono del tratamiento activamos planes de mantenimiento que mejoren los avances que se vayan logrando en cada caso.
^

Objetivos

  1. Mejorar el dolor, la calidad funcional y la calidad de vida de los pacientes.
  2. Instruir e Informar a familiares o allegados del paciente con dolor.
  3. Evaluar de forma continua la atención y las necesidades del paciente con dolor (intensidad, eficacia de los tratamientos, calidad de vida, función física y estado psicológico, consumo de medicamentos).
  4. Desarrollar modelo de formación continuada con periodos de formación reglados para profesionales sanitarios.
  5. Vincularnos a través del Instituto de Nuerociencias de la Universidad de Granada en el ámbito de la investigación y formación pregrado y postgrado.
  6. Vincularnos a través del Grupo de Investigación en Cefaleas, Fibromialgia y Psicotropos de la Junta de Andalucía (CTS 502) en el ámbito de la investigación y formación pregrado y postgrado.
^

Dolores más frecuentes

  • Dolor con sensibilización central (Fibromialgia, síndrome post-COVID, COVID persistente).
  • Lumbalgia crónica inespecífica.
  • Dolor persistente tras cirugía de espalda.
  • Hombro doloroso crónico.
  • Rodilla postoperatoria.
  • Disfunción craneomandibulares.
  • Dolores buco-faciales crónicos.
  • Cefaleas crónicas.
  • Cervicalgia crónica.
  • Dolor musculoesquelético extendido refractario.
  • Dolores de origen desconocido.
  • Dolor neuropático post-quimioterapia, etc.

Nuestros pacientes opinan

Francisco Antonio Santiago
Francisco Antonio Santiago
2. Marzo, 2023.
Este lugar es maravilloso te atienden bien,son amables... Es lo mejor de verdad que enorabuena por hacer este sitio👍👍
Paco Pepe Torres Martin
Paco Pepe Torres Martin
27. Febrero, 2023.
La atención es muy buena y el personal es muy amable y atento.
Pablo García Martín de Villodres
Pablo García Martín de Villodres
14. Febrero, 2023.
Genial trato, grandes profesionales. Salgo muy recuperado de mi lesión!!! GRACIAS!!!!!
Afri
Afri
9. Febrero, 2023.
Todo genial volveré.
Carmen Álvarez Roldán
Carmen Álvarez Roldán
9. Febrero, 2023.
¡Sin duda los mejores de toda la ciudad! Gracias por vuestra ayuda
Jose Miguel Fernandez Gutierrez
Jose Miguel Fernandez Gutierrez
11. Enero, 2023.
Trato súper amable y muy profesionales, todo el personal que lo componen la clínica. 🤝👏💪
Alejandro Guerrero Fernández
Alejandro Guerrero Fernández
28. Noviembre, 2022.
Gran clínica de rehabilitación, todo el personal muy amable y muy implicados en su trabajo.

Policlinicas SMD Granada

× ¿Cómo puedo ayudarte?