La complicación de un diagnóstico adecuado, y más aún, un tratamiento, les pueden provocar situaciones complejas en las que el dolor puede dar paso a situaciones psicológicas más severas.
La Unidad del Dolor de Policlínica SMD es un espacio moderno y vanguardista, único en la forma de tratar y enfocar el dolor de los pacientes.
Cuenta con un equipo especializado dirigidos por el Dr. Hidalgo Tallón, con el Dr. Ramón López Martín y el Dr. Alberto Vela del Toro, que aborda el diagnóstico del dolor crónico a través de un tratamiento multimodal, que se realiza desde diferentes puntos de vista. Además, nuestros pacientes podrán acceder a estos tratamientos a través de las compañías Sanitas y Mapfre.
El enfoque principal es a través de la Neurociencia, que se basa en diferentes intervenciones, de manera secuencial y ordenada, para mejorar la calidad de vida del paciente con un dolor complejo.
Nuestros especialistas diseñan planes de tratamiento complementarios, cada uno con su objetivo, abarcando todos los aspectos del dolor crónico, desde lo menos invasivo a lo más invasivo.
Así, aquellos pacientes que se acerquen a la Unidad del Dolor de nuestra policlínica, se someterán a diferentes enfoques en cuanto al tratamiento de su dolor para llegar a un diagnóstico adecuado, que les ayude a mejorar su calidad de vida.
Tratamientos de nuestra Unidad del Dolor – Modelo Multimodal Clinalgia
Significa poner en marcha diferentes modos de lucha contra el dolor.
En nuestra unidad somos expertos en este enfoque revolucionario, basado en las investigaciones más recientes.
Si detrás del dolor hay varios desencadenantes, habrá que tratar de desactivarlos a todos para ser más eficaces y mejorar la calidad de vida.
Dolor Nociceptivo
Es el dolor como respuesta a algo nocivo que tiene lugar en el organismo. La sensación de dolor es necesaria para la supervivencia.
Es el concepto de ‘dolor amigo’, de función protectora, de duración limitada, a veces momentáneo. Es necesario para la defensa o para recuperarnos de una lesión o un daño.
Es tan importante y complejo que nuestro sistema nervioso emplea muchos circuitos para modular la experiencia dolorosa.
Dolor Neuropático
Si la sensación dolorosa se eterniza, el estrés agota las neuronas de centros más superiores que están en diferentes partes de nuestro cerebro.
Incluso hay circuitos nuevos que se pueden activar cuando el dolor es muy crónico. Ya no hay una lesión objetivable que justifique el dolor.
El daño se curó, pero el dolor continúa. Supone que las células nerviosas que codifican el dolor en nuestro cerebro están demasiado estresadas y actúan de manera autónoma, haciendo que percibamos dolor sin un daño orgánico que lo justifique.
Tensión Muscular
La tensión muscular mantenida es un elemento crucial a tratar. Los músculos activados en exceso mantienen excitado el sistema nervioso modulador del dolor, amplificando las sensaciones y la actividad de las redes neuronales centrales.
El principal objetivo de los especialistas en nuestra unidad del dolor de Policlínica SMD es lograr que los pacientes que presenten dolor crónico encuentren un diagnóstico adecuado que les lleve a un tratamiento que suponga la supresión de este dolor y les ayude a llevar una vida y una cotidianeidad mucho más sana.