La utilización del ozono médico se ha convertido en un gran aliado para mejorar el funcionamiento de determinados órganos y tejidos que pueden estar aquejados por algún tipo de patología.
Así, en Policlínica SMD la aplicación de la ozonoterapia es todo un referente para el tratamiento del dolor.
Historia de la Ozonoterapia
Nace en 1857, de la mano de Werner von Siemens, precursor del primer tubo de inducción para la destrucción de microorganismos.
Si hacemos un pequeño repaso por la historia, en estos primeros momentos el ozono fue utilizado con fines antibacterianos, es decir, se utilizaba para desinfectar y esterilizar el material quirúrgico del área médica.
Después, durante el siglo XIX se utilizó para eliminar microrganismos del agua, y durante la Primera Guerra Mundial se usaba contra la tuberculosis y para limpiar heridas.
Actualmente, la ozonoterapia se ha convertido en un tratamiento reconocido por la Organización Mundial de la Salud, debido tanto a su eficacia como a los beneficios que ha demostrado para la salud de los pacientes.
¿Qué es el ozono médico?
El ozono médico es una molécula constituida por tres átomos de oxígeno, que provienen de la descomposición de moléculas de oxígeno medicinal.
Pero, ¿en qué se traduce todo esto? Estas moléculas tienen un reconocimiento oficial como productos sanitarios muy útiles contra el dolor, de hecho, viene recogido como sustancia autorizada en la base de datos europea de ensayos clínicos.
Así, el ozono funciona como un antioxidante, inmunomodulador, es decir, estimula a los glóbulos blancos, lo que supone un incremento en las defensas del organismo, ante agresiones externas como infecciones, o la detección de células mutágenas que pueden producir cáncer o enfermedades autoinmunes.
En Policlínica SMD se ha convertido en uno de los tratamientos referencia, especialmente para su Unidad de Dolor, también para incrementar la liberación de oxígeno a nivel de los glóbulos rojos, mejorando la función celular y la circulación en general.
En nuestra clínica también queremos exponer que también se trata de un poderoso germicida, elimina hongos, bacterias y virus, y se utiliza para curar la piel.
Beneficios de la Ozonoterapia
La ozonoterapia es un complemento, no interfiere con los tratamientos convencionales, sino que los potencia, por lo que resulta muy útil en casos médicos complejos, siempre, bajo recomendación de especialistas.
Es una terapia biológica que activa las moléculas reparadoras, revascularizantes y antioxidantes, lo que, de manera natural, sirve para mejorar los sistemas analgésicos y antiinflamatorios del organismo.
No tiene efectos secundarios si se compara con otro tipo de tratamientos como por ejemplo las infiltraciones de corticoesteroides, que pueden subir los niveles de glucemia sanguínea, especialmente en paciente diabéticos, y la tensión arterial, sobre todo en hipertensos.
Otros beneficios de la ozonoterapia:
- Mejora la circulación y oxigenación en la sangre
- Favorece la desintoxicación y reduce el colesterol y triglicéridos
- Ayuda a la calcificación de los huesos
- Facilita las defensas contra infecciones
- Favorece la regeneración de tejidos
- Beneficia la recuperación de lesiones musculares con tratamientos en cámaras hiperbáricas
El ozono médico produce efectos beneficiosos para numerosas patologías entre las que cabe destacar la artrosis, la hernia discal lumbar y la hernia discal cervical, el dolor crónico, retrasos de cicatrización, fibromialgia, cansancio y fatiga crónica, vulvovaginitis de repetición y enfermedades inflamatorias en general.
También está indicado para el tratamiento de lesiones deportivas, especialmente en los casos en el que el dolor continua después de un tratamiento conservador controlado (reposo, fármacos analgésicos y antiinflamatorios y rehabilitación).
Ozonoterapia y Covid-19
La pandemia de Coronavirus ha supuesto un cambio en la forma de comprender la atención médica.
Los diferentes tratamientos que se han llevado a cabo para tratar de paliar esta enfermedad han resultado decisivos para su control, y especialmente para ampliar el conocimiento de la misma.
La infección por Covid está asociada a una inflamación pulmonar y una trombosis microvascular, que puede llegar a provocar hipoxia.
Además, puede suponer también secuelas graves en otros órganos como el corazón y los riñones.
Por eso, también se ha extendido la investigación por otro tipo de terapias alternativas en su tratamiento.
Así, la ozonoterapia ha jugado un papel beneficioso en este sentido al reforzar el sistema inmunitario.
Gracias a esto, el cuerpo tiene más capacidad para evitar la infección por coronavirus, o combatirla en el momento de su aparición.
Además, la ozonoterapia tiene como uno de sus principales beneficios acabar con microrganismos como virus y bacterias, así que puede ser un tratamiento complementario idóneo para una recuperación más pronta de la infección por COVID-19
Formas de aplicación
La ozonoterapia se puede administrar por cualquier vía, salvo la inhalatoria. Entre las formas de aplicación principales están:
- Ozono Tópico: beneficioso para las lesiones de la piel, úlceras en diabéticos, periodontitis u otitis entre otras.
- Ozono Insuflado en Recto: recomendado para enfermedades autoinmunes, hepáticas, renales, cáncer, retinosis pigmentaria, diabetes o Covid.
- Ozono Insuflado a través de Uretra: específico para cistitis de repetición o prostatitis.
- Ozono Insuflado a través de la Vagina: en este caso muy beneficioso para la candidiasis y otros procesos infecciosos.
- Ozono mezclado con Sangre “In vivo”: especialmente para enfermedades autoinmunes, respiratorias, hepáticas, esclerosis múltiple, cáncer, antienvejecimiento, tratamientos de fertilidad y también Covid.
- Ozono Infiltrado: como medicina del dolor, para enfermedades periodontales o lesiones cutáneas.
El Ministerio de Sanidad español ha incluido la ozonoterapia como tratamiento de las unidades de dolor. La efectividad, seguridad y buena tolerabilidad del ozono, tanto infiltrado como administrado por vía sistémica, justifican la extensión de su uso en los últimos años.
La unidad de ozonoterapia de Policlínica SMD en Granada (PTS) está dirigida por el Dr. Hidalgo Tallón, médico especialista en Estomatología, experto en Ozonoterapia y Medicina del Dolor. Además, es director de Clinalgia, médico del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada y director de la Cátedra de Ozonoterapia y Dolor Crónico de la UCAM.
BUENAS TARDES SOY MÉDICO QUE EFECTOS INDESEABLE PUDIERA TENER EN PACIENTES BAJO TERAPIA DE TAMOXIFENO POR ANTECEDENTES DE CANCER DE MAMA YA OPERADO CON TERAPIA CONSERVADORA.GRACIAS
luismartinezmedico@hotmail.com
Buenas tardes. No se conocen efectos adversos. Muchas gracias.
Después de una transferencia embrionaria, se puede aplicar una vacuna de ozono (mezclada con la propia sangre).
¿Hay algún efecto adverso?
Buenos días. No hay ningún efecto adverso. Muchas gracias.