Policlínica SMD se ha convertido en un referente en injertos capilares, a través de un tratamiento personalizado enfocado en cada paciente.

Además de una serie de recomendaciones día a día del implante capilar, el doctor Antero Fernández también propone una serie de alimentos que ayudan durante el proceso de postoperatorio para fortalecer el crecimiento del cabello.

Evolución del trasplante capilar día a día

La intervención de injerto capilar en Policlínica SMD va más allá de la evolución del trasplante capilar día a día o de una simple consulta, se trata de un proceso completo que abarca muy distintas disciplinas enfocadas al bienestar del paciente y a la obtención de los mejores resultados para el crecimiento y desarrollo de los folículos capilares.

Así, el doctor Antero Fernández y su equipo han recomendado una serie de pautas alimenticias que ayudan para favorecer el crecimiento del cabello después de la intervención.

Se trata de una serie de alimentos que se han constatado como convenientes para injerir en pro del desarrollo adecuado del cabello.

La salud capilar también comienza por aquello que comemos.

Alimentación diaria para el cabello sano

Una alimentación sana aporta todo aquello que se necesita para mejorar la vida del cabello.

Se trata de una dieta variada en la que se incluyen productos como el salmón, pollo, almendras, ostras, semillas de calabaza, huevo, lentejas y espinacas.

Estos alimentos aportan una serie de nutrientes esenciales que pueden estimular el crecimiento del cabello, sin dejar de lado la calidad del mismo.

Un cambio de hábitos dietéticos en el día a día, especialmente, tras un injerto capilar puede ser el complemento ideal para conseguir un éxito asegurado, tal y como han explicado desde Policlínica SMD.

¿Qué alimentos benefician el injerto capilar?

-El salmón es un pescado rico en ácidos grasos Omega-3 y fortalece los folículos y su ingesta durante un periodo de tiempo prolongado ayuda a reducir la fase de caída. Además, el salmón es rico también en vitamina B12 e hierro.

-Mientras, el pollo es una carne que contribuye a la producción de queratina, un compuesto esencial en el 80% del cabello. En ese sentido, otras carnes que podrían ayudar al mismo propósito serían el pavo y el conejo.

-Las almendras son un fruto seco rico en vitamina E, que según algunos expertos puede ayudar a frenar la caída del cabello. También son ricas en biotina, ácidos grasos y vitaminas del grupo B.

-Las ostras son ricas en Zinc que aporta al cabello más brillo. Una alternativa a este alimento podría ser el trigo, hígado o la carne de res.

-Las semillas de calabaza tienen abundancia de vitaminas del grupo B. Contribuyen también a mejorar el estado del cuero cabelludo. Se pueden sustituir por el aceite de calabaza en la dieta.

-Las lentejas tienen una gran cantidad de hierro, son ricas en Zinc y Colina, nutrientes que aseguran la circulación sanguínea del cuero cabelludo.

-El huevo es uno de los alimentos que más proteínas contiene, además de vitamina B12. Y, además, son ricos en biotina, que ayudan a la creación de queratina que benefician el crecimiento del cabello y de las uñas.

-Espinacas, son un vegetal de hoja verde rico en vitamina A, C, ácido fólico, hierro y Zinc. Un estudio ha demostrado que la deficiencia de estos nutrientes es un factor de riesgo para la alopecia.

Además de estos productos, las recomendaciones alimenticias para este post operatorio de injerto capilar también incluyen una serie de frutas como el limón, la naranja y las frutas ricas en vitamina C.

Todos estos alimentos deben combinarse con una serie de cuidados que también se podrán encontrar en los cuidados anteriores y posteriores al trasplante capilar.

También te puede interesar

× ¿Cómo puedo ayudarte?